Ir al contenido principal

No tengo miedo de este nuevo mundo


En este episodio de In Cafeína veritas admito los errores de concepto de los últimos podcasts, donde me centré demasiado en la actualidad política, y explico los cambios que voy a introducir en el podcast a partir de ahora, así como su justificación, para la cual usaré una cita reciente del pensador Slavoj Žižek: “No tengo miedo de este nuevo mundo.”



Descargar el podcast (MP3 38.7 Mb)

La estructura del podcast continuará siendo trifuncional: una presentación que da paso a una tema principal, que finaliza con una serie de tips o materiales extra. Creo que una estructura simple de estilo planteamiento-nudo-desenlace ha funcionado tradicionalmente bien, tanto en las novelas como en las películas, así pues ¿para qué innovar? Trataré de introducir temas en el podcast que tengan relación con la creación y la cultura, invitando a creadores en la medida de mis posibilidades.
Así pues, este será un episodio de transición, espero y deseo que en las próximas entregas de In cafeína veritas se cumplan algunas de las ideas expuestas en el anterior párrafo. Mientras tanto, os dejo con los materiales extra que complementan esta edición del podcast:

Tips:

Vídeo: Slavoj Žižek: ‘I’m Not Afraid of This New World’
Transcripción libre:
No tengo nada en contra de una empresa que me ofrece congelar mi esperma, huevos o lo que sea. Tan solo me gustaría ver el contexto. En principio, ¿por qué no? No voy a comprar esa actitud totalmente paranoica, ya sabes, de que esto es otra forma de control, manipulación, y así sucesivamente. ¡Dios mío! Estamos entrando en una nueva era, lo queramos o no, donde tendremos hijos que estarán totalmente desnaturalizados. El problema no es si será así o no: el problema es quién controlará esto y bajo qué condiciones, y así sucesivamente. Para ser más preciso, yo no soy un fan de Facebook y Apple y otras compañías como estas. Estoy de acuerdo con Julian Assange que comparó recientemente, con una maravillosa metáfora, como Google es una NSA privatizada. Estoy de acuerdo con todo esto, y no estoy diciendo que la solución sea simplemente estarse parado. Entonces estamos actuando como una social democracia de la vieja Europa; para permanecer inmóviles en la época dorada del estado de bienestar o época de los derechos humanos. No podemos evitarlo, tenemos que aceptar que esto está ocurriendo y va a seguir sucediendo más y más.
La salida no es simplemente decir: ¡no lo hagamos, vamos a prohibirlo! Pero si no lo hacemos nosotros, otros van ponerse a hacerlo como locos. Así que, ya sabes, tenemos que enfrentarnos al problema. Y no solo conocemos de grandes ansiedades, problemas y nuevas formas de control: también conocemos nuevas formas de libertad. Es por esto que siempre hago hincapié en que Internet y todo este nuevo material digital, que es un fenómeno muy ambiguo, es también un campo de batalla. Son nuevas formas de esclavitud, pero al mismo tiempo son nuevas formas increíbles de libertad. Tenemos que aceptar la batalla, sin la nostalgia de las antiguas comunidades supuestamente más auténticas, o lo que sea. No tengo miedo de este nuevo mundo.

Curso on-line: Pintura europea: Leonardo, Rembrandt, Goya.
Descubre el significado del arte de los grandes pintores de 1400 a 1800. Universidad Carlos III de Madrid (edX.org).

App: Mindmix, de Gabriel Casarini.
Es una app para Mac que nos permite crear mapas mentales, una técnica ideada por Tony Buzan para representar gráficamente nuestros pensamientos. Honestamente, no sé si Buzan se inspiró en los diagramas de flujo porque no he leído su libro. Mindmix no es la mejor pero es gratuita y puede ser una buena forma de empezar con ésta técnica. Los que más saben de esto recomiendan la app iThoughts. Con Mindmix he creado la estructura de este podcast, aquí una imagen:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Byung-Chul Han, WhatsApp y Beholder

En este episodio de In Cafeína Veritas hablo brevemente del ejercicio de la libertad en el ámbito de las redes sociales y cito algunos textos al respecto del filósofo  Byung-Chul Han . Critico el uso que se le está dando a WhatsApp , el popular servicio de mensajería instantánea. También hago una reseña del videojuego Beholder , que nos plantea un escenario donde somos un agente del gobierno destinado a espiar a sus vecinos. Descargar el episodio 13 de In Cafeína Veritas: Byung-Chul Han, WhatsApp y Beholder (MP3. 32,2 Mb) También en iTunes:  https://itunes.apple.com/es/podcast/in-cafeina-veritas/id849298875 Transcripción Hoy voy a hablar brevemente de la libertad. Esa bonita palabra vacía de significado en estos días, absolutamente abusada por las élites neoliberales, que la usan siempre que pueden para adornar sus nuevas maldades, para enmascarar la verdad. La verdad, otra palabra en vías de perder su significado primigenio, pero de eso ya hablaremos en...

Ruina, dolor y Houellebecq

En este episodio cambio a un formato "free style": sin guión, sin control y sin criterio. Analizo brevemente la triste actualidad , luego le paso la mano por el lomo a los podcast de historia y finalmente hablo de la obra de Michel Houellebecq , un novelista francés decadente y genial más criticado que leído. Descargar el episodio 16 de In Cafeína Veritas: Ruina, dolor y Houellebecq (MP3. 41,9 Mb) También en iTunes:  https://itunes.apple.com/es/podcast/in-cafeina-veritas/id849298875 Transcripción No hay transcripción, este episodio es free style y lo he grabado sin guión . Lo siento por los que leían el blog sin escuchar el podcast. En resumen diré que en el apartado de actualidad hablo un poco de las manifestaciones en defensa de las pensiones públicas , donde los abuelos han salido a criticar la provocadora "subida" de las pensiones y las palabras del presidente animando a invertir en planes privados de pensiones. Luego, hablo del caso de...

Censura, ofensa y religión, ¡Monzón!

Hola amigos y bienvenidos a un nuevo episodio de In cafeína veritas. En esta ocasión voy a hablar del enaltecimiento de la censura por parte del gobierno , de mi opinión sobre el delito de ofensas a las libertades religiosas y por último hago una reseña breve del libro “ De rodillas, Monzón ” escrito por El Gran Wyoming Descargar el episodio 14 de In Cafeína Veritas: Censura, ofensa y religión, ¡Monzón! (MP3. 19,6 Mb) También en iTunes:  https://itunes.apple.com/es/podcast/in-cafeina-veritas/id849298875 Transcripción En la pasada semana han ocurrido cosas realmente notables en el deprimente arte de censurar : un rapero va a ir a la cárcel por criticar a la monarquía , un libro que relata la relación entre política y narcotráfico en Galicia ha sido censurado por orden de un juez, y como colofón han retirado una obra de arte en ARCO que criticaba la situación de los presos políticos que participaron en el referéndum de independencia. Así las cosas, sumá...