Ir al contenido principal

Sobre el autor

El podcast de In cafeína veritas es un espacio personal donde hablo principalmente de temas de Humanidades, literatura, arte y juegos. En mi web publico artículos sobre diseño gráfico, creatividad y otras cosas que me interesan.
Toda sociedad tiene sus puntos débiles, sus heridas. Meted el dedo en la llaga y apretad bien fuerte. (Michel Houellebecq)
Soy diseñador gráfico, autor y editor de juegos en Mont Tàber, y escritor de juegos de texto. Como autor de juegos de mesa, mis dos juegos publicados hasta la fecha son Tortilla de patatas: the game (Juegos Darbel) y Emporion (Mont Tàber Edicions). También he escrito un libro de relatos titulado La señora Steinbruch y otros relatos y otro librito de artículos políticos, que se ha quedado un tanto anticuado: Rajoy lleno eres de gracia



Mis últimas lecturas:
Xavier Carrascosa's book recommendations, liked quotes, book clubs, book trivia, book lists (read shelf)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Byung-Chul Han, WhatsApp y Beholder

En este episodio de In Cafeína Veritas hablo brevemente del ejercicio de la libertad en el ámbito de las redes sociales y cito algunos textos al respecto del filósofo  Byung-Chul Han . Critico el uso que se le está dando a WhatsApp , el popular servicio de mensajería instantánea. También hago una reseña del videojuego Beholder , que nos plantea un escenario donde somos un agente del gobierno destinado a espiar a sus vecinos. Descargar el episodio 13 de In Cafeína Veritas: Byung-Chul Han, WhatsApp y Beholder (MP3. 32,2 Mb) También en iTunes:  https://itunes.apple.com/es/podcast/in-cafeina-veritas/id849298875 Transcripción Hoy voy a hablar brevemente de la libertad. Esa bonita palabra vacía de significado en estos días, absolutamente abusada por las élites neoliberales, que la usan siempre que pueden para adornar sus nuevas maldades, para enmascarar la verdad. La verdad, otra palabra en vías de perder su significado primigenio, pero de eso ya hablaremos en...

Ruina, dolor y Houellebecq

En este episodio cambio a un formato "free style": sin guión, sin control y sin criterio. Analizo brevemente la triste actualidad , luego le paso la mano por el lomo a los podcast de historia y finalmente hablo de la obra de Michel Houellebecq , un novelista francés decadente y genial más criticado que leído. Descargar el episodio 16 de In Cafeína Veritas: Ruina, dolor y Houellebecq (MP3. 41,9 Mb) También en iTunes:  https://itunes.apple.com/es/podcast/in-cafeina-veritas/id849298875 Transcripción No hay transcripción, este episodio es free style y lo he grabado sin guión . Lo siento por los que leían el blog sin escuchar el podcast. En resumen diré que en el apartado de actualidad hablo un poco de las manifestaciones en defensa de las pensiones públicas , donde los abuelos han salido a criticar la provocadora "subida" de las pensiones y las palabras del presidente animando a invertir en planes privados de pensiones. Luego, hablo del caso de...

Fukuyama y el fin de la historia

Hace unos días estaba leyendo el artículo de Francis Fukuyama , el Fin de la Historia , convencido de que muchas de sus tesis se habrían superado ya, dado que el texto fue escrito en 1989 y, dado que estamos en 2016, suponía que me encontraría referencias temporales propias de su tiempo que hoy resultarían caducas. Sin embargo, su lectura me sorprendió por estar muy vigente, e invita a reflexionar sobre la indudable vigencia del liberalismo en nuestros días. Descargar el podcast (MP3 8,3 Mb) Una reflexión sobre la vigencia del liberalismo En primer lugar, el texto hace referencia, como no podía ser de otra forma, al materialismo histórico de Marx, lo cual al principio induce a pensar que será otra obra que reduce todo el espectro de la vida a lo económico y los medios de producción, algo que se le podría achacar a Guy Debord con su sociedad del Espectáculo . Sin embargo el texto de Fukuyama gira inmediatamente hacia las tesis historicistas de Hegel, para el cual la histor...